miércoles, 19 de octubre de 2022

Shakira en su nueva canción: 'Te olvidaste de lo que un día fuimos

 

Shakira en su nueva canción: 'Te olvidaste de lo que un día fuimos'

Llegó el día! Así han escrito en redes sociales fanáticos de Shakira, quienes han estado ansiosos por el estreno de ‘Monotonía’, el nuevo sencillo de la barranquillera, en colaboración con el cantante de música urbana Ozuna. El nuevo tema estuvo disponible desde este miércoles 19 de octubre, a partir de las 7 de la noche.


(Lea: Conozca a la hermana de la doctora Ana María Polo de Caso Cerrado). "No fue culpa tuya, ni tampoco mía. Fue culpa de la monotonía", comienza cantando la cantautora en su último tema. "Nunca dije nada, pero me dolía", continúa diciendo.


Temas relacionados

SHAKIRA 08:03 P. M.

Shakira, la mujer poderosa, se cuestiona en ‘Monotonía’

GERARD PIQUÉ 07:14 P. M.

Piqué, destrozado por los memes, por el lanzamiento de 'Monotonía' de Shakira

Muchos de los fanáticos señalan la "inmensa posibilidad" de que la canción sea una 'indirecta' a su expareja, Gerard Piqué.


En la letra, la colombiana también canta: "Yo te quiero, pero es que yo me quiero más a mí" y "me dejaste por tu narcisismo".




Minutos antes del estreno, ya unas 24,500 personas estaban en espera del estreno desde el canal de YouTube en el canal oficial de Shakira.


El tema es muy esperado entre la opinión pública por anunciarse su estreno en medio del lío jurídico por el que atraviesa la intérprete de ‘Te Felicito’ y el central del FC Barcelona Gerard Piqué, luego de que hace unos meses se confirmara su separación amorosa, la cual ha estado sumergida en un sin fin de especulaciones, entre las que destacan una supuesta infidelidad del futbolista.



Y es que es la opción que más ha sonado en los diferentes medios de comunicación del mundo y las redes sociales a raíz de las pistas que ha dado el atleta, pues al poco tiempo que se confirmó que los famosos habían agarrado caminos diferentes, se hizo pública la relación sentimental del catalán con Clara Chía Martí, presunta funcionaria de una de sus empresas.




Así las cosas, Como ya es costumbre en la industria musical, con sus estrategias de mercadeo, sin duda Shakira le está sacando el mayor provecho posible a la coyuntura por la que está atravesando con el español, pues la atención está situada en el desenlace que pueda tener el pleito legal entre ambos, y el estreno de una canción en estos momentos es ideal para volverse tendencia.


(Le puede interesar: Mujer embarazada en concierto de Daddy Yankee: 'He venido para que lo reconozca').


¿Dedicatoria especial a Piqué?

Por lo anterior, los más de 76 millones de seguidores de la cantante le han estado metiendo ‘picante’ a la conversación con comentarios que intentan clasificar el nuevo sencillo de la colombiana como una dedicatoria especial para Gerard Piqué. A pocas horas de su estreno, se filtró un estribillo que desató la locura en todas las plataformas digitales.




“Tú distante con tu actitud, pero me llenas de inquietud. Tú no dabas ni la mitad, pero sí sé que di más que tú, estaba corriendo por alguien que por mi izquierda va caminando”, dice el verso.


“Tú estás frío como en Navidad, mejor que esto se acabe ya, ya, ya, ya... No me repitas la movie otra vez que esa ya la vi… Que yo te quiero, pero yo me quiero más a mí...", finaliza.


(Artículos relacionados: Hombre quiso robar cachorro de león y el papá le apareció en la espalda).


Por otro lado, Shakira siguió ‘echando leña al fuego’ semanas antes con varios trinos que despertaron el morbo de sus fanáticos por las frases que utilizó para dar a conocer su nueva canción.




"No fue culpa tuya (...) Ni tampoco mía (...) Yo sabía que esto pasaría”, escribió en su perfil de Twitter la barranquillera.




Entretanto, se especula que ‘Monotonía’ sea una Bachata, esto después de que se produjera otro adelanto en la cuenta principal de Ozuna en el que se puede




Cinco accesorios de moda que debería tener en su armario

Cinco accesorios de moda que debería tener en su armario


Las diademas, hebillas, pañoletas y moños son algunos de los accesorios que podrían darle más color y vida a sus looks.

Dependiendo de lo que quiera transmitir con sus prendas, estos accesorios pueden aportar a la elegancia o, por el contrario, a hacer un look más casual.
Foto: unsplash
Los accesorios son una forma de darle más brillo, color y ponerle un toque de diferencial a las prendas que use en el día. Desde los objetos más pequeños y hasta los más vistosos pueden cambiar todo un look.

Un ejemplo de cómo se pueden lograr intensiones diferentes con las mismas prendas, es con el uso de aretes de diferentes tamaños y colores que hagan cambiar la perspectiva (elegante o informal) de sus outfits para la oficina u ocasiones más casuales.
Le puede interesa: 4 tips de belleza para cuidar la piel en adolescentes

Pero, además de los aretes, puede probar con otros accesorios que no pasan de moda y que pueden ser el diferencial que estaba buscando. Estos son los más necesarios y los que debería tener en su armario.

Encuentre las prendas de moda que necesita aquí. Haga clic y consiga cupones de descuento El Espectador en tiendas reconocidas a nivel nacional.

Top 5 de accesorios indispensables

La revista de moda Vanity Fair, destacó estos accesorios de moda que son los más comunes para darle un toque diferente a las prendas que se utilizan en el día. La mayoría de estos accesorios son elementos para la cabeza, que a pesar de ser muy simples, son una alternativa muy accesible.

1. Sombrero pescador

Usar un sombrero pescador es una de las tendencias que se hizo más recurrente en este 2022 y es un accesorio de moda que puede darle un toque más casual y deportivo a los looks que haga en el día a día. Puede intentar con un sombrero unicolor, más neutro, o probar con colores arriesgados con un outfit unicolor.

2. Pañoleta o pañuelo de color

Aunque no es un accesorio de moda que sea usual para algunas personas, una pañoleta de color es un elemento totalmente versátil a sus gustos. Puede emplearlo en la cabeza como si fuera un sombrero, en su cuello como una bufanda o como accesorio para sus bolsos.


También puede leer: ¿Cómo quitar manchas de óxido en la ropa? Estos son algunos trucos


3. Diadema corrugadaPuede que inicialmente se vea como un elemento muy voluptuoso para usar en la cabeza, pero este tipo de diademas le dan una sensación de delicadeza a sus prendas. Al ser un accesorio bastante femenino, puede convertir unos jeans, unos tenis y una blusa en un look semi elegante y con el color suficiente.

4. Hebillas

Otra opción muy femenina son las hebillas que van desde las más simples hasta hebillas con un tamaño y color que resalta a primera vista. Dependiendo de lo que quiera transmitir con su look y de la ocasión, puede escoger hebillas doradas y pequeñas como accesorio para momentos elegantes o más grandes y coloridas para reuniones casuales.

Además: 

5. Moña de terciopelo

En la muñeca o en el cabello este tipo de moña volvió del pasado para impactar en el 2022 como una de las modas más conocidas dentro y fuera de Colombia. Se puede utilizar como accesorio en la muñeca, junto a otras pulseras, o en el cabello, que es para lo que originalmente está hecho este elemento.




sábado, 13 de junio de 2020

La mochila Wayúu, parte de la tradición de Colombia

La mochila Wayúu, parte de la tradición de Colombia

Los Wayúu son un pueblo indígena que aún conserva celosamente sus tradiciones culturales, entre ellas, el oficio de la tejeduría, enseñado según el mito por la araña o Wale’ Kerü.

Los Wayúu son un pueblo indígena que habita la península de la Guajira, la parte más nororiental de Colombia, limítrofe con Venezuela; esta comunidad de estructura matriarcal se ha adaptado a las inclemencias del clima de un desierto ubicado frente al mar Caribe.

Dentro de la comunidad el hombre se dedica a la cría de ovejas y chivos, a la siembra de maíz, la fabricación de instrumentos musicales como tambores, y de alpargatas hechas de viejos neumáticos. Entre tanto la mujer se dedica al tejido de chinchorros o hamacas para dormir, de mochilas o carteras para damas, y mantas de colores que resaltan la belleza Wayúu.

Las mochilas son la máxima expresión del tejido Wayuú. Son fácilmente reconocibles por sus colores y diseños. Las mochilas se elaboran en crochet (técnica introducida por los misioneros católicos a principios del siglo XX) o con ganchillo, y la elaboración de cada pieza puede tardar aproximadamente 20 días. 


Los coloridos de sus productos se deben principalmente a que al llegar el período de colonización, fueron influenciados por los españoles en el uso de hilos acrílicos que venían en múltiples colores. 

La comercialización de sus productos, principalmente de la mochila, cobra cada vez más fuerza en todo el territorio nacional, e incluso se ha convertido en una pieza artesanal tradicional de Colombia para el mundo. 

 

Wale’ Kerü (la araña)

El tejido para el pueblo wuayúu más que una práctica cultural y una herencia de sus ancestros, es una forma de concebir y expresar la vida tal como ellos la sienten y la desean.

Según cuenta la historia, la araña o Wale’ Kerü fue quién le enseñó a tejer a la mujer Wayúu. Wale’ Kerü es una araña tejedora que cuando amanecía ya tenía hechas fajas y chinchorros, y hacía siempre sus dibujos antes de la primavera.


Los Wayúu entonces le preguntaban cómo las había hecho, entonces la araña empezó a contarles. Cuentan que Wale’ Kerü enseñó primero a una sola mujer. Esa mujer luego contó que la araña les enseñaría a tejer si ellas le daban un burro o una cabra, y entonces allí los Wayúu le dieron sus prendas y collares.

La historia también dice que Wale’ Kerü se enamoró de un Wayúu, se fugó con él y al él llevarla donde su familia la madre del wayuu le dijo: “Toma este material para que hagas fajas” y Wale’ Kerü se comió todo el algodón y luego de su boca empezó a salir el hilo ya torcido y preparado para tejer. 

Wale’ Kerü  enseñaba a las muchachas que permanecían en el encierro, les pedía mucha atención, que no miraran para los lados, que no se distrajeran, pues ella no podía estar enseñando siempre. 

 

Fibras e hilos

Los Wayúu hilan el algodón silvestre, el magüey en mecha, el aipis y otras fibras naturales propias de la región. Tuercen cintas de cuerdo de chivo o de res para formar hilos, cuerdas y cordeles. Retuercen el algodón y la lana industrial para los tejidos finos, además de los hilos gastados que reutilizan en los tejidos “de segunda”. Ya sea “en pierna”, o con la ayuda del huso, los Wayúu tuercen y retuercen hilos en forma de “S” o en “Z”.


Tipos de mochilas Wayúu

Los principales tipos de mochilas Wayúu dependen de su tamaño, de su forma, de sus colores o de su utilidad.


miércoles, 23 de agosto de 2017

Bolsos wayuu para dama

Bolsos wayuu para dama 

Características de mochila wayuu

Descripción de mochila wayuu

Mochilas Wayuu, elaboradas completamente a mano por indígenas de la península de la guajira, las características especiales de esta referencia de mochilas es que son de bases lisas con gasa ancha con tejidos variados y colores combinados.
Por la compra de cada artesanía contribuye con el objetivo del  Proyecto artesanal Achijirawaa, que se centra en mejorar la calidad de vida  de las (105) familias  wayuu de las comunidades indígenas de Pipamana, Kayaliwou, Yakamana, Ichimana y Anatpalao, atraves de la dignificación del tejido, cosmovisión y saber ancestral. Fortaleciendo una economía propia (Incremento de Ingresos)  y sostenible. Te invitamos a visitar nuestra página web. sección  o icono tienda Achijirawaa: achijirawaa.co











Bolsos wayu

Bolsos wayu 


Los Wayúu son un pueblo indígena que aún conserva celosamente sus tradiciones culturales, entre ellas, el oficio de la tejeduría, enseñado según el mito por la araña o Wale’ Kerü.